Requisitos y prevenciones
Para viajar en avión y veranear con las mascotas
Una alternativa diferente
Vacaciones en Rosario: playas, paradores y paseos fluviables
06 de Diciembre 2019 | CategorÃa: Destinos

La movida que se arma en verano en Rosario es una buena alternativa para quienes sueñan con unas vacaciones de playa, deportes sobre la arena, música, tragos y buena onda. Y eso es más cierto que nunca esta temporada, porque el río está muy bajo y las costas de arena muy grandes.
Por un lado está el balneario La Florida y la Rambla Catalunya al norte de la ciudad, y por otro una veintena de paradores isleños que suman propuestas para unas largas y variadas vacaciones.
La Florida en la semana es más tranquilo y los findes hay más actividades y gente. En la isla La Invernada hay casi una decena de paradores con todos los servicios. La playa se puede matizar con excursiones fluviales.Â
Y queda mucho por conocer, como el Paraná Viejo (un poco más allá de La Invernada) donde hay un puñado de playas y propuestas muy recomendables, y se puede clavar la sombrilla en El Banquito de San Andrés, un clásico al otro lado del rÃo al que se accede en 15 minutos desde la costa céntrica.
Sin duda, las playas de rÃo de Rosario pueden convertirse en una de esas experiencias que basta disfrutar una vez para querer volver y, cada vez, durante más dÃas. Porque sÃ, son aguas marrones, pero más importante que ver el color es sentir la temperatura justa para refrescarse y disfrutar.Â
La Florida y Rambla Catalunya
El balneario La Florida es un imperdible indiscutido, es la gran playa de Rosario, con arena a pleno sobre 400 metros de extensión. Esta temporada no sólo hay más espacio por la bajante, además el paso de los IV Juegos Suramericanos de Playa en marzo pasado motivó trabajos que dejaron más arena que nunca, nuevas pasarelas, baños y vestuarios renovados, nuevo ingreso accesible con rampa desde la puerta sur y otras mejoras.
AÂ la vista del puente Rosario-Victoria, este balneario despliega todos los servicios para pasarla bien. A la hora de comer o tomar algo se puede elegir entre distintos bares de playa: Mapu, SOS, El Parador o Akumal. Hay servicios de alquiler de sombrillas y reposeras, estacionamiento, duchas, torres para guardavidas y seguridad.
Además de canchas de vóley y espacio para juegos en la arena, se ofrecen salidas al rÃo en kayak o en Stand Up Paddle. Ambas actividades tienen lugares propios a pasos de la entrada sur del balneario, donde se ofrecen excursiones y clases para principiantes. Se puede contactar con Al otro lado del rÃo (@aoldr_kayak.Tel: 0341 15 228 7695) o con India Paddle Surf (@indiapaddlesurf. Tel: 0341 15 540 0220).
Por otra parte, vale recordar que junto a La Florida, hacia el sur, se extiende la Rambla Catalunya, una playa de acceso libre que invita a descansar, tomar sol sobre la arena, hacer algunas actividades deportivas, distenderse en los barcitos de la costa o darse una vuelta por los puestos de la Feria de Artesanos de la Rambla (en Gallo y Costanera).
- Datos útiles: la entrada a La Florida cuesta sólo $100 (menores de 8 años gratis), alquilar sombrillas $150 y reposeras $100. El estacionamiento está a $250 la estadÃa y $75 por hora. Se encuentra en el Paseo Ribereño Norte (Av. Costanera entre Mirador Ricardo Núñez y Escauriza). Los sábados se da acceso gratuito a los primeros cien visitantes que lleguen en bicicleta.
La Invernada
Los taxis náuticos van y vienen entre el muelle de La Rambla y los distintos paradores de La Invernada, una isla ubicada justo enfrente. Cruzan personas de todas las edades, especialmente jóvenes.
- Datos útiles: para ir a las playas de La Invernada, a tan solo 5 minutos en taxi náutico, se puede salir desde el muelle ubicado sobre la Rambla Catalunya, en Av. Eudoro Carrasco al 3200 (Costo $250 por pax ida y vuelta). La excepción es el parador Isla Verde, al que se llega embarcando en Costa Alta, en Av. Eudoro Carrasco 3650 ($150 por pax ida y vuelta). Las lanchas salen cada 20 minutos.
Paraná Viejo
Al norte de La Florida, casi en la cabecera del puente Rosario-Victoria, está el mirador y embarcadero de Costa Alta. Desde ahà salen lanchas que en poco más de 20 minutos dan acceso a los paradores del Paraná Viejo, un cauce que corre detrás de la isla La Invernada. En su entorno apacible y agreste no faltan servicios para pasarla bien. Puede decirse que hay menos cantidad de paradores, pero más diversidad. Sólo por mencionar algunos, están desde la movida más joven de El Pimpollal (@islaelpimpollal) y de Corazón Verde ( @elcorazonverdeok), la gastronomÃa del restaurante Capibara (aún sin redes sociales son famosas sus empanadas de pescado al horno de barro), y la pintoresca tranquilidad del eco-camping Los Benitos (@losbenitosecocamping).
- Datos útiles: los taxis náuticos para el cruce desde Costa Alta al Paraná Viejo cuestan $350 ida y vuelta, con salidas cada 30 minutos. Algunos paradores cobran estadÃa. Pueden encontrarse promos interesantes, como traslado+almuerzo+estadÃa en Los Benitos por $850 (reservas al 0341 15 636 3681).
El Banquito de San Andrés
Sin duda hay que conocer El Banquito de San Andrés, donde se combinan la tranquilidad de una franja de arena aislada al otro lado del rÃo con servicios que permiten almorzar o tomar un trago en un lugar único.
Para llegar basta embarcar en la Estación Fluvial, un complejo céntrico a pasos del Monumento a la Bandera. El cruce cuesta $300, demora 15 minutos y da acceso a una isla agreste con paradores sobre una larga costa de arena, ideal para pasar el dÃa mientras la ciudad queda lejos, recortada sobre el horizonte.
Hay buena extensión de playa donde se concentran servicios y actividades. Con un estilo rústico e isleño, los paradores ofrecen sandwiches y comidas rápidas, no falta la opción de comer pescado a la parrilla, y jugos, licuados, tragos y cervezas.
Tres paradores clásicos de El Banquito: Deja Vú (@dejavuparador), donde más allá de sandwiches y tragos es imperdible el pacú o la boga despinada a la parrilla; Sudestada ( @parador_sudestada_), de onda joven, con tragos, música y buen espacio de sombra con parrilleros entre los árboles, y Vladimir, una inmejorable ubicación en la arena para tardes de jugos, licuados y aguas saborizadas.
- Datos útiles: El cruce ida y vuelta desde la Estación Fluvial cuesta $300 (entre 7 y 10 años: $100). Desde el 13 de diciembre hay servicio todos los dÃas. La frecuencia se multiplica en temporada de verano.
Excursiones fluviales
Actividades como kayak, paddle surf y pesca se suman a excursiones fluviales en lancha, barco o velero. Elegà la que más te guste en este link!
Más información: rosario.tur.ar
Publicar un comentario
Mensaje
Otras Noticias
TecnologÃa, Redes Sociales, Móviles
Reorganización y reestructuración de su deuda
A elección de los pasajeros
Experiencia de vuelo y cuidado del medioambiente
Entre los principales Mega-carriers

GalerÃa de imágenes
Las notas más leÃdas del mes
- Renovación integral de la Primera Clase de Emirates
- Protocolos de los servicios turísticos ante el Covid-19
- Nuevos vuelos de Gol entre Ezeiza y Recife, Maceió y João Pessoa
- La cadena Radisson suma otro desembarco en Brasil
- El Orient-Express sigue ofreciendo todo su glamour
- Emirates premiada por su sistema de entretenimiento de a bordo
- Emirates con el restaurante aéreo más grande del mundo
- Por el coronavirus, LATAM Brasil suspende vuelos a Milán
- Más frecuencias de KLM para volar a Amsterdam y a Chile
- Onewolod suma a Royal Air Maroc