Requisitos y prevenciones
Para viajar en avión y veranear con las mascotas
Para visitar durante todo el año
Puerto Deseado, lugar idílico de contacto con la naturaleza
13 de Febrero 2022 | CategorÃa: Destinos

La localidad santacruceña de Puerto Deseado se presenta como un lugar idílico para el desarrollo de actividades en contacto directo con la naturaleza. Entre ellas, ofrece, durante todo el año, la posibilidad de avistar aves de diversas características que representan la riqueza de entornos naturales propicios para su desarrollo, siendo, una de las principales, la nidificación. En todo Puerto Deseado, ya sea en la Ría Deseado, sobre las costas y playas e incluso en sus arboledas urbanas se percibe la presencia de aves que, con sus colores y comportamientos hacen de su observación una experiencia que invita al deleite de todos los sentidos en armonía con la naturaleza.
Un destino de temporada todo el año
Un rasgo distintivo en Puerto Deseado es su diversidad de hábitats, que se expresan en las múltiples áreas protegidas presentes en todo el territorio provincial y, particularmente en Puerto Deseado: estepa patagónica, cañadones, costas y otras concentraciones de agua favorecen la presencia de una riquÃsima biodiversidad, donde las 130 especies de aves se erigen como un actor que atrae la mirada de expertos y aficionados.
La RÃa Deseado es uno de los principales sitios que permite incursionar en la fauna autóctona, destacando la presencia de especies endémicas. En él es posible contemplar dos micro hábitats: las costas (rocosas y de canto rodado) y sus islas. Cada uno de ellos provee lo necesario para que aves y mamÃferos marinos puedan desarrollar sus ciclos de vida, lo que se convierte en un atractivo invaluable para los amantes de la naturaleza.
Los sitios de mayor actividad
La costanera y el camino costero, Punta Cascajo, Punta Cavendish y las Piletas, Cabo Blanco, Monte Loayza, Punta Buque son, entre todos los sitios, los que mayor actividad muestran, donde se ven aves de costa, como las cuatro especies de cormoranes. El Gris es una especie que solamente puede verse en el PacÃfico más precisamente en Chile y Perú, y en el Atlántico solo puede ser observado en la provincia de Santa Cruz.
El cormorán de cuello negro, altivo y elegante, es un ejemplar endémico de la Patagonia e Islas Malvinas; Las otras dos son el Imperial, que se encuentran principalmente en la Isla de Chata, con unas 7000 parejas, y el biguá.
Los gaviotines (Sudamericano, Pico Amarillo y Real) son otro importante atractivo que se manifiesta en inmensas colonias reproductivas, especialmente en la Isla Larga. Se suman otros ejemplos como las gaviotas (Austral, Capucho Caté y Cocinera) y Escúas, aves que se identifican por su caracterÃstico color marrón que sólo se ve interrumpido por un corte de plumaje blanco en la parte inferior de sus alas.
Un espectáculo especialmente llamativo se da cuando, ante la marea alta, se concentran cardúmenes que ofician como fuente de alimentación para todas las especies. AllÃ, en un espectáculo de singular atractividad, es posible observar, no sólo en vuelo, sino en una caÃda al mar, cómo todas estas especies en conjunto confluyen en un mismo entorno… Resaltando la particular presencia del protagonista en este escenario: el Pingüino Penacho Amarillo.
Isla Pingüino: hogar del penacho amarillo
Los pingüinos se yerguen como las estrellas de Puerto Deseado, siendo posible contemplar dos especies: el Magallanes y el Penacho Amarillo. Éstos últimos pueden observarse desde octubre a marzo/abril únicamente en el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, lugar donde nidifican. Por su lado, los de Magallanes se pueden ver desde septiembre y además de encontrarlos en la Isla Pingüino, también es posible observarlos desde la costa de Puerto Deseado, dado que nidifican también en la Isla de los Pájaros en la RÃa Deseado. Es conveniente aprovechar las excursiones náuticas que parten desde Puerto Deseado.Â
Observación de aves, una actividad para todos
Estando en Puerto Deseado, las aves son más que un elemento del entorno; se erigen como un nexo para explorar las condiciones particulares del hábitat; una invitación a dejar de lado la rutina, para vivenciar lugares tranquilos, escenarios naturales, muchas veces poco visitados, fortaleciendo la relación hombre-naturaleza sin afectar los ecosistemas. La abundancia de especies y la facilidad y calidad de los avistamientos fijan un rasgo diferenciador en la pintoresca localidad santacruceña. Aunque las excursiones constituyen una opción altamente recomendable, lo cierto es que cualquier persona, en forma particular, puede disfrutar de esta actividad ya sea en familia, con amigos, solos o con un guÃa especializado. Es una experiencia única que está garantizada, frente a un paisaje que activa todos los sentidos y permite disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
Para mayor información:
Subsecretaria de Turismo de Puerto Deseado
+54 0297 4870220 (fijo)
+54 9 297 5133803 (móvil)
turismo.puertodeseado@gmail.com o turismo@deseado.gob.ar
www.turismo.deseado.gob.ar
Publicar un comentario
Mensaje
Otras Noticias
TecnologÃa, Redes Sociales, Móviles
Gestionada por Corporación América Airports
Entre los principales Mega-carriers

GalerÃa de imágenes
Las notas más leÃdas del mes
- Renovación integral de la Primera Clase de Emirates
- Protocolos de los servicios turísticos ante el Covid-19
- Nuevos vuelos de Gol entre Ezeiza y Recife, Maceió y João Pessoa
- La cadena Radisson suma otro desembarco en Brasil
- Rosario se prepara para recibir turistas en Carnaval
- LATAM llega al 66% de las operaciones previas a la pandemia
- Puerto Deseado, lugar idílico de contacto con la naturaleza
- Emirates con el restaurante aéreo más grande del mundo
- Onewolod suma a Royal Air Maroc
- Más frecuencias de KLM para volar a Amsterdam y a Chile