Requisitos y prevenciones
Para viajar en avión y veranear con las mascotas
Se reanudan los vuelos de cabotaje y regionales
Aeroparque reabrió sus puertas con pista nueva y más comodidades
16 de Marzo 2021 | CategorÃa: Aviación

Reabrió Aeroparque, con una pista completamente nueva y con la construcción del nuevo sector internacional de la terminal de pasajeros. Estos trabajos forman parte del plan de modernización total que está llevando adelante la compañía junto al ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) y el Ministerio de Transporte de la Nación.
De esta manera se reanudan los vuelos de cabotaje desde Aeroparque y regresa la operación regional, que ahora tendrá un sector más amplio, con más servicios y totalmente renovado. La nueva pista extendida y ensanchada cuenta con más y mejor tecnologÃa optimizando las operaciones y dando mayor seguridad y conectividad con el exterior.
Aeroparque tenÃa obras previstas de mantenimiento (de menor envergadura) desde hacÃa más de un año, que implicaban el cierre del aeropuerto por dos meses aproximadamente. Aprovechando el momento particular de pandemia y la crisis mundial que afectó el tráfico de vuelos, se decidió realizar esta obra de gran envergadura, con vistas al largo plazo y a mejorar la categorÃa del aeropuerto.
Las obras
- Pista: la pista del Aeroparque Jorge Newbery, que tenÃa una extensión total de 2.100 metros, sumó 250 metros hacia el sur y 340 metros hacia el norte (590 metros), llegando hoy a un largo de 2.690 metros. Además, se ensanchó 20 metros, lo que permite optimizar las operaciones regionales y mejorar la seguridad y la conectividad con el exterior, con aeronaves clase C sin restricciones. Ello redundará en más destinos posibles, más pasajeros, y mayores cargas, entre otros beneficios.
- Balizamiento: la renovación total de la pista incluyó la instalación de un nuevo sistema de balizamiento que fortalece la seguridad operacional en los despegues y aterrizajes. El nuevo sistema es de alta intensidad en configuración de CategorÃa Operacional III, rodajes y salidas rápidas e incluye luces de eje de pista, bordes, umbral y fin de pista. También, nuevos sistemas de luces de aproximación en ambas cabeceras. Se incorporó, además, un nuevo sistema instrumental para el aterrizaje. Este equipamiento, mejora sustancialmente la seguridad de las operaciones y permite operar en condiciones de baja visibilidad.
- Sector Internacional: este preembarque se diagramó para poder manejar la operación de 6 vuelos por hora. Se mantienen los 3 scanners de PSA (PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria) y se sumaron 6 box dobles de migraciones (12 posiciones en total) junto a 5 e-gates. Un detalle de la intervención, es que 2 puertas del preembarque nacional funcionan como posiciones flex, es decir, las puertas 15 y 16 se pueden usar para embarcar vuelos regionales, lo que se hace mediante mamparas de vidrio corredizas similares a las que ya están instaladas en el aeropuerto de Córdoba.Â
Además, este preembarque ahora tiene tres locales gastronómicos: Fausto, Florida Garden y Outback (el segundo en la Argentina, luego del inaugurado en 2019 en Ezeiza). Arribos internacionales fue ampliado con 800 m2 de superficie junto a la refuncionalización, que abarca una superficie aproximada de 4.630 m2. Se prioriza un diseño fluido con foco en la seguridad de los usuarios. De esta manera, queda un sector de migraciones de 1211 m2. Por otro lado, las 3 cintas de equipaje fueron separadas para brindar mayor comodidad con una superficie de 773 m2.
Aduana quintuplicó su superficie, quedando un área de oficinas y un sector de 1200 m2. La zona pública de arribos internacionales ahora está conformada por un hall de 887 m2 que incluye un nuevo local de Havanna, con un área de asientos con vista al rÃo (en la curva exterior hacia el estacionamiento norte). También, se incluye un área de parquización y vereda de 1200 m2.
Las obras en pista y terminal fueron llevadas adelante por Aeropuertos Argentina 2000 y el ORSNA. Â
Siguiendo los principios regulatorios internacionales recomendados por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), el Estado Nacional dispuso destinar fondos del fideicomiso del Sistema Nacional de Aeropuertos a esta obra, asà como a otras obras en todo el paÃs. AsÃ, el pago mensual que realiza Aeropuertos Argentina 2000 a dichos fondos en concepto de canon, se utilizan para inversiones necesarias en los aeropuertos, incluso en aquellos no concesionados a AA2000.
Más información en: www.aa2000.com.ar
Publicar un comentario
Mensaje
Otras Noticias
TecnologÃa, Redes Sociales, Móviles
Reorganización y reestructuración de su deuda
A elección de los pasajeros
Experiencia de vuelo y cuidado del medioambiente
Entre los principales Mega-carriers

GalerÃa de imágenes
Las notas más leÃdas del mes
- Renovación integral de la Primera Clase de Emirates
- Protocolos de los servicios turísticos ante el Covid-19
- Nuevos vuelos de Gol entre Ezeiza y Recife, Maceió y João Pessoa
- La cadena Radisson suma otro desembarco en Brasil
- Rosario se prepara para recibir turistas en Carnaval
- Emirates premiada por su sistema de entretenimiento de a bordo
- Emirates con el restaurante aéreo más grande del mundo
- Por el coronavirus, LATAM Brasil suspende vuelos a Milán
- Más frecuencias de KLM para volar a Amsterdam y a Chile
- Onewolod suma a Royal Air Maroc